No es suficiente aplicar un esmalte, toca estar bien preparado en la realización manicure y pedicure, el cuidado que se debe tener es MUY IMPORTANTE, que utensilios uso y el cómo los uso es clave. Luego viene la parte que a toda mujer le encanta, la selección del color de sus uñas; en esto realmente que somos expertos, tenemos una amplia gama de colores y servicios para que las uñas sean realmente un accesorio. Además realizamos servicios de esmaltes semipermante, sellos, mezcla de colores, esmaltes que cambian de tonos en el día dependiendo del clima al que son expuestas las manos. Contamos con excelente marcas como Jessica, OPi y otras más.

Acá una breve historia de los esmaltes de uñas tomada de Wikipedia, gracias!

“En este caso el esmalte de uñas surgió en la antigua realeza egipcia, cerca del año 3500 a. C. las mujeres egipcias aplicaban un tinte negro sobre sus uñas para así pintarlas. Los colores más brillantes eran asignados a las familias reales y a las reinas de Egipto. Cleopatra prefería el rojo oscuro y Nefertiti el tono esmalte de rubí. Los egipcios obtenían los colores deseados a partir del siguiente proceso: usaban henna pintando sus uñas naranjas, posteriormente se tornarían rojo oscuro o marrón después de que la mancha hubiera madurado.

De igual forma en la cultura China alrededor del año 3000 a.C., el color de las uñas de las mujeres demostraba su estatus social, producto del uso de rojos y colores metálicos (oro y plata) hechos a base de una solución de plata. En la dinastía Ming el esmalte de uñas evolucionó y comenzaron a utilizar más diversidad de productos como cera de abeja, clara de huevo, gelatina, tintes vegetales y goma arábiga. Después cerca del año 1300 a. C. los colores reales se cambiaron a negro y rojo, y los colores pálidos eran usados por las clases bajas.

La tecnología para el desarrollo del esmalte de uñas tuvo un estancamiento hasta principios del siglo XIX, debido a que la moda era llevar las uñas cortas y perfectamente moldeadas. Se atribuye a los inventores del siglo XV el objeto que hoy conocemos como lima, que eran clavos que perfumaban y pulían con una correa de cuero. Era una época en la que la modestia era la virtud más importante, y en la cual los colores brillantes en las uñas estaban desprestigiados.

En el siglo 20 los esmaltes de uñas retomaron importancia con el uso de soluciones coloridas que a pesar de todo no duraban más de unas cuantas horas. En sí el color de uñas moderno surge posteriormente al descubrimiento y perfeccionamiento de pintura para coches. La empresa Cutex en el año de 1917 toma una idea de esta pintura y crea esmaltes para uñas de colores brillantes. El esmalte sintético fue introducido alrededor del año 1920 en París. A partir de eso la primera Dama Eleanor Roosevelt fue la primera en usar colores sólidos en sus uñas y comenzó el boom de los esmaltes.

Los esmaltes de uñas comenzaron principalmente en los colores rojo, rosa, morado y negro. A partir de ahí nuevos colores y nuevas técnicas para los esmaltes de uñas han sido creadas existiendo una gran diversidad de tonos. Actualmente encontramos esmaltes con brillos, magnéticos, con estampados, que cambian de color dependiendo del sol, etcétera. La última tendencia son impresiones que se realizan a las uñas a través de una máquina que te permite elegir el diseño a tu gusto y lo imprime en ellas, de la misma manera tiene una mayor duración y genera efectos muy interesantes que revolucionan la moda.”